preguntas frecuentes
APP Asociaciones publico-privadasEstamos en capacidad de desarrollar el proceso de estructuración, ejecución y gestión de cualquier proyecto bajo el esquema de Asociación Público- Privada.
- Iniciativa Pública
- Iniciativa Privada
- Pre factibilidad
- Estudios técnicos
- Estudios socioeconomicos
- Estructuración financiera
- Riesgos
- Estructuración Legal
- Busqueda de socios estratégicos
¿Que es una APP?
Es un negocio entre una entidad pública y un privado, para que el privado haga una inversión pública, la rentabilice y la devuelva al estado en un tiempo determinado.
¿Quien debe tener la iniciativa para una APP?
La puede tener la entidad pública o la puede tener el privado. Dependiendo de ello las condiciones varían.
¿Que es una APP de iniciativa pública?
En este caso, la idea surge una Entidad pública, quien la debe estructurar y sacar a la licitación para encontrar el privado que la desarrolle.
¿Y una APP de iniciativa Privada?
El privado estructura su idea, la presenta a la Entidad, quien la evalúa y la ofrece al público en general para ver si alguien mejora las condiciones, con la posibildad para que el originador se ajuste.
¿A cuantos años puede firmarse una APP?
Tendrán un plazo máximo de treinta (30) años, incluidas prórrogas. Aunque si existe un concepto previo favorable del Consejo Nacional de Política Económica y Social, CONPES, podrá ser mayor.
¿Existe un monto mínimo para una APP?
La ley 1508 de 2012, dispone que sólo se podrán realizar proyectos bajo esquemas de Asociación Público Privada cuyo monto de inversión sea superior a seis mil (6.000) smmlv.
¿Cuando se sabe si es mas conveniente una APP o que la entidad pública haga la obra por su cuenta y riesgo?
Antes de firmarse una APP, la Entidad Pública deberá comparar los costos de ejecutar un proyecto directamente contra los costos de ejecutarlo bajo APP.
¿Existen limitantes en cuanto al tipo de proyecto para una APP?
No existe ninguna limitante. Cualquier proyecto provea bienes públicos cabe como una APP. Energía, Puertos, Vías, Aeropuertos, Turismo, Saneamiento, Cárceles, Telecomunicaciones, inmobiliarios, entre muchos otros.
¿Cual es el marco legal de las APP?
La ley 1508 de 2012, y los decretos nacionales 1467 de 2012, 100 de 2013 y 301 de 2014.
Contactenos
E-mail: info@gcsas.com.co
Bogotá D.C – Colombia